22 nov 2013

Recopilando conceptos 5: Los Indignados como ejemplo del sistema democrático

Análisis conceptual basado en la lectura de clase "Ocupar Wall Street" de Noam Chomsky; que en mi opinión es un ejemplo del surgimiento y validación del sistema democrático, aun cuando tiene defectos en la práctica, lo cual valida el punto de vista de Mouffe, acerca de la imposibilidad de concebir una democracia perfecta dado que su naturaleza es la diferencia y por tanto la imperfección.


Recopilando Conceptos 4: Democracia

Análisis conceptual sobre las lectura de clase ¿Qué es la Democracia? de Giovanni Sartori.


Recopilando conceptos 3: La Democracia, el Poder y lo Político

Análisis conceptual sobre la lectura de clase "La Democracia, el Poder y lo Político", de la politóloga belga Chantal Mouffe.

Interesante su punto de vista que rebate las tesis sobre naturaleza humana de importantes filósofos que datan de la Ilustración y que ponen de manifiesto la universalidad del hombre como característica principal. Mouffe argumenta que la democracia liberal, moderna y radical es solo posible desvirtuando ese carácter universal (que es más homogéneo) y aceptando el enfoque posmoderno que brinda la pluralidad de nuestra naturaleza humana.



7 oct 2013

IX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional…Para alcanzar la Paz hay que hacer más que hablar de ella.


Asistí en días pasados al IX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, donde diferentes participantes todos de corte político y algunos de organizaciones no gubernamentales hablaron sobre el entorno político del proceso de Paz de nuestra nación.

Hemos resuelto unos interrogantes, cuyas respuestas dejan entrever que no está sucediendo mucho con respecto al tema, y que en cambio funciona muy bien como plataforma política para miembros del Gobierno que necesitan visibilizase.

Hay dos opciones, aunque el texto se acomoda a la primera: Leer los interrogantes planteados y clase y mis respuestas dadas posteriormente al conversatorio o ir al resumen del conversatorio a continuación y regresar a los interrogantes a modo de conclusión.

Interrogantes sobre el proceso de Paz de Colombia.

1. ¿Cómo funciona en Colombia el tema de La Paz y las relaciones de poder?

Funciona como es de esperarse en un país donde difícilmente los procesos están desligados de la corrupción. La Paz por un lado, no existe todavía en Colombia, de modo que no funciona. 
Las relaciones de poder siguen su curso normal, hay gente involucrada en el proceso desde el lado oficial con la comisión para la Paz, los veedores internacionales, etc. Y los políticos cercanos a las FARC, que visitan a los voceros en Cuba, a modo personal, mientras el proceso está en desarrollo.

Las relaciones de poder en torno a la Paz están determinadas por la cercanía al Gobierno de quienes han sido escogidos para estar dentro del proceso, luego de las habilidades para estar allí y por último de la pertinencia.

2. ¿Cómo se evidencia la participación desde "lo político" en este evento?

Se evidencia con el simple hecho de que no hay presencia de la sociedad civil en general y mucho menos de las víctimas que han sido afectadas directamente por la violencia. Todos los participantes en el evento están involucrados en el Gobierno, tienen algún cargo público o pertenecen a organizaciones (muchas no gubernamentales) que están dentro del proceso y que tienen peso político.

Por otro lado, cada uno da su opinión al respecto desde un ángulo oficial y poco ortodoxo, pero incluyendo a unas víctimas y sociedad que realmente no están presentes ni siquiera para escucharlos en tiempo real.

3. ¿Cuál es el discurso oficial del gobierno y cual el de la guerrilla en el tema de La Paz? Explique.

El discurso oficial del gobierno es que el proceso en busca de la Paz se debe ajustar la justicia transicional. Debe haber justicia, reparación y derecho a la verdad para las víctimas y para la sociedad en general a la cual ha afectado la guerra. El diálogo sí es una vía para llegar a la Paz, pero no se puede dialogar, cuando con la otra mano, estos grupo al margen de la ley que buscan ser reconocidos por la sociedad siguen operando su máquina en contra de la integridad del pueblo y de los Derechos Humanos.

Por otro lado, las Farc argumentan que para alcanzar la Paz no solamente es necesario que sean reconocidos como una organización política sólida, sino que el pueblo y el Gobierno olviden sus acciones que durante más de 50 años han afectado de forma negativa a la sociedad. Es decir que se les de amnistía aun cuando sus crímenes están calificados como crímenes de lesa humanidad. Por último, han desarrollado un discurso político y de víctimas de un sistema de gobierno que nos les permite participar desde la legalidad, por lo cual han utilizado la herramienta de caso-estudio para remitirse a lo sucedido con la entrega de armas del M-19 y posterior desaparición de los miembros de la UP, para exigir garantías políticas legales que los protejan.

IX CONVERSATORIO DE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL

MENSAJES

KOFI ANNAN

·         Exsecretario General de la ONU
·         Fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006, y fue galardonado, junto a la ONU, con el Premio Nobel de la Paz de 2011.

Para que el proceso de paz tenga éxito debe estar basado en el dialogo sincero de los protagonistas y la confianza, a las víctimas se les debe el derecho a la verdad. La justicia y la paz son fundamentales en una sociedad.

ANIBAL GAVIRIA CORREA

·         Alcalde de Medellín
·         Político, Fue gobernador de Antioquia al ganar las elecciones entre 2004 y 2007. en el 2009 fue precandidato a la consulta del partido liberal para la Presidencia de la República en 2010, siendo derrotado por Rafael Pardo Rueda, quien en el 2010 lo adhiere a su campaña por la Presidencia de la República como candidato a la Vicepresidencia.

Hablar de paz es hablar de un derecho constitucional, los acuerdos para buscar la paz deben acatar normas constitucionales, la paz no se acuerda de cualquier manera. La Corte Constitucional es la llamada a garantizar estas normas a la sociedad colombiana y la comunidad internacional para así lograr una paz legítima y duradera. Todas las leyes que se establezcan en los acuerdos de paz serán reguladas por Leyes Estatutarias las cuales tiene control de constitucionalidad.

SERGIO FAJARDO

·         Gobernador de Antioquia
·         Político y matemático. Actualmente es el Gobernador de Antioquia por el Partido Verde.
Se desempeñó como alcalde de Medellín, durante el periodo 2004-2007; Fue candidato a la Vicepresidencia de la República en las elecciones presidenciales del año 2010.

“de la violencia a la inteligencia para lograr la paz” debemos pasar la página de la violencia y fundamentalmente hay que cuidar a las víctimas, para esto debemos tener unas condiciones de seguridad; nosotros los colombianos nos hemos acostumbrado, hemos aprendido a vivir con la violencia, hemos “sobrevivido”. Hay que enseñarle a gente como es vivir en paz y recuperar la confianza en lo público.


JORGE IVAN PALACIO

·         Presidente de la Corte Constitucional
·         Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. En su experiencia laboral en la Rama Jurisdiccional durante más de 26 años, se ha desempeñado como Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín; Igualmente fue Conjuez de la Sala de Casación Laboral por nueve años consecutivos.

La paz se alcanza con la posibilidad de disfrutar de una vida decente; hay que tomar como ejemplo las experiencias del mundo en el mismo ámbito.

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON

·         Presidente de la Republica
·         Político, periodista y economista; fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, hizo parte del gobierno de Andrés Pastrana Arango como ministro de Hacienda. En el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia en 2002, Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.

El proceso no puede llevarse a cabo por fuera del ordenamiento jurídico, la paz debe ir de la mano de la Constitución. Hay que construir una estrategia para proteger a la víctima y lograr la paz con el máximo de justicia.

1° TEMA: LA COMPLEJIDAD EN LA BUSQUEDA DE LA PAZ

GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO

·         Magistrado Corte Constitucional
·         Abogado de la Universidad del Atlántico con especializaciones en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia, y Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública en convenio con la Universidad del Atlántico.

La Constitución es un instrumento imprescindible para alcanzar la paz pero ella debe ser perfeccionada; la CN 91 no fue un cambio abrupto normativo sino un instrumento para permitir un modelo apto para poder  superar el conflicto.

GONZALO SANCHEZ GOMEZ

·         Centro de memoria histórica
·         Es abogado y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, con un master de la universidad de Essex, Inglaterra y un Ph.D en sociología política de la Escuela de Altos Estudios de París, Francia.

La legitimidad del proceso debe adquirirse reconociendo el conflicto en las regiones, hay una buena parte del país que está en conflicto y que no se ha incluido en las negociaciones; el problema de Colombia en los últimos años con respecto a la guerra es que se han reacomodado los actores del conflicto y esto ha alargado la guerra e impide concretar una negociación.

FRANCISCO DE ROUX

·         Provincial de la compañía de Jesús
·         Sacerdote y hombre de acción al crear en 1995 un modelo de paz y desarrollo en el Magdalena Medio, al darles a miles de familias la posibilidad de trabajar al margen de la coca y los grupos armados, es reconocido en Colombia y el mundo como un modelo de transformación social; estudió filosofía y teología, es magíster en economía de las Universidades de los Andes y London School of Economics, y doctor de la Soborna.

El perdón no es impunidad ni abandono a las víctimas, el perdón es olvidar la venganza, las victimas conocen el peor lado de los hombres pero también conocen lo sublime de la virtud cívica de perdonar.

ANTONIO NAVARRO WOLFF

·         Constituyente y ex miembro del M-19
·         Ingeniero y político colombiano, ex militante del grupo armado insurgente M-19. Ha sido constituyente, ministro de Salud, alcalde de Pasto, representantes a la Cámara, gobernador de Nariño para el periodo 2008 - 2011, secretario de Gobierno de Bogotá entre enero y marzo de 2012 y actualmente se desempeña como vocero nacional del Movimiento Progresistas.

La participación política de quienes dejan las armas es la base de la negociación, deben fijarse concesiones mutuas.


MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA

·         Expresidente de la Corte Constitucional
·         Se desempeñó como presidente de dicha corporación entre junio 11 de 2005 a abril 10 de 2006. Estudio en la Universidad de los Andes en Bogotá y en las Universidades de Georgetown y Harvard en los Estados Unidos. Tiene una visión moderna y progresista del derecho.

La Corte ha construido modelos para permitir la paz, modelos que se respaldan con tratados internacionales sobre Derechos Humanos dado que la las víctimas y la paz son obligaciones internacionales.

2° TEMA: EXPERIENCIA COMPARADA

LUIS GULLERMO GUERRERO PEREZ

·         Magistrado Corte Constitucional
·         Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en Ciencias Socioeconómicas. Se ha desempeñado como Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional, Magistrado Auxiliar de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Director (E) de la Unidad de Carrera Judicial del Consejo Superior de la Judicatura, Asesor de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.
La Justicia Transicional es un derecho de coyuntura que se ha permeado y limitado por el derecho internacional. Hay cuatro tipos de amnistía: amnésicas, con compromiso, correctivas y con responsabilidad.

JAVIER CIURLIZZA
·         International Crisis Group
·         Director para América Latina y el Caribe de International Crisis Group, una ONG que desde 1995 trabaja en la formulación de propuestas para la resolución de conflictos en todo el mundo, también es experto en Justicia Transicional.
Lo más importante en las transiciones de diálogos de paz es salvaguardar la memoria, la protección de las víctimas y construcción de la democracia; no cree que el proyecto de enmienda constitucional abra una puerta a la impunidad, considera utópico pretender enjuiciar a todos y cada uno de los miembros de los grupos armados.

RUBEN CARRANZA
·         International Center for Transitional Justice
·         Académico especializado en el programa de Derecho de Servicio Público Global, sirvió como miembro de un Comité ad hoc de las Naciones Unidas, encargado de diseñar la convención universal en contra de la corrupción. Ha liderado investigaciones importantes acerca de la relación entre justicia transicional, corrupción y crímenes económicos.
La participación de las víctimas y de la sociedad civil es fundamental en las negociaciones de paz, verdad, justicia y reparación.

3° TEMA: TENSION ENTRE PERSECUCION JUDICIAL Y CONSECUCION DE LA PAZ

JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB

·         Magistrado de la Corte Constitucional
·         Abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Derecho Administrativo y Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra. Tiene Diploma de Estudios Avanzados D.E.A., con Tesis dedicada a “Financiación de Campañas Electorales y Partidos Políticos”. No pueden ser eximidos de pena los condenados por genocidio y crímenes de lesa humanidad.

En Colombia el primer y único antecedente en Justicia Transicional es la Ley 975 de 2005, en donde se imponen penas alternativas como medida alternativa en la búsqueda de la paz; ahora hablamos del Marco Jurídico para la paz el cual es muy claro en lo siguiente: un mecanismo de selección como nueva estrategia de juzgamiento en macroprocesos, centrar la investigación en los máximos responsables de crímenes de genocidio y lesa humanidad cometidos de manera sistemática; contemplando penas alternativas, mecanismos extrajudiciales y formas especiales de la ejecución de la pena, esto solo si: hay dejación de las armas, liberación de secuestrados,  reconocimiento de la verdad y desvinculación de menores.

FABRIZIO HOCHSCHILD

·         Coordinador ONU en Colombia
·         De nacionalidad chilena e inglesa, fue Director de Recursos Humanos del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de la ONU (2010-2013); jefe de la División de Operaciones en el Terreno y Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra (2005-2009); representante Adjunto y jefe de Operaciones de ACNUR en Tanzania; y representante Adjunto del ACNUR en Belgrado (2001-2003).

El mayor  amigo de la impunidad son los que hacen más difícil la terminación del conflicto, las trabas en el proceso conlleva a la impunidad; en Colombia debe haber un cambio de mentalidad para la reconciliación y el perdón, el éxito del proceso nace del reconocimiento de cierto grado de impunidad. Hay que buscar medidas para asegurar la NO repetición del delito para poder alcanzar una paz mínimamente estable.

EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT

·         Fiscal General de la Nación
·         Abogado de la Universidad Externado, Se especializó en derecho penal  y en la misma rama en la Universidad Complutense de Madrid; fue Juez de Instrucción Criminal (1981); Juez Penal Municipal en propiedad (1982); Conjuez de los Tribunales Superiores de Bogotá y Cundinamarca (Sala Penal) y del Tribunal Nacional de Aduanas; En varias oportunidades, Procurador General de la Nación encargado (1997-1998, 1999-2000); Del 16 de enero de 1997 a enero 9 de 2001, Viceprocurador General de la Nación.

Para garantizar la no repetición del delito es esencial la doble imputación; la doble imputación ante la macrocriminalidad es responsabilidad penal de la organización y del individuo como aplicación de la selectividad, esto implicaría la desarticulación de la organización y facilitaría la No impunidad y repetición.

MARK FREEMAN

·         Institute for Integrated Transitions
·         Director ejecutivo del Instituto para la Transición integrado.  belga y canadiense, abogado internacional y experto en temas de derechos humanos en un contexto democrático y de transición posconflicto.

El vinculo de amnistías no se puede dar sin un acuerdo, una negociación exitosa. El fin del proceso de paz es transformar un grupo armado en un grupo político; esto implica la necesidad de confianza y esto conllevaría a una amnistía en el ámbito de una justicia general ordinaria, una desmovilización y dejación de las armas.

JOSE MIGUEL VIVANCO

·         Human Rights Watch-America
·         Director de la División de las Américas de Human Rights Watch, es un experto en América Latina. Trabajó como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La amnistía no cabe en graves violaciones a los Derechos Humanos y casos de delitos aberrantes en el ámbito de delitos de lesa humanidad. El Estado no se debe librar de la persecución a todos los responsables de los crímenes, nos solo a sus cabezas visibles, debe haber penas ejemplares de acuerdo a un Estado de derecho; la participación en política está en un segundo plano.  La Justicia Transicional se rige bajo los mismos parámetros del derecho internacional.

ALBERTO ROJAS RIOS

·         Magistrado Corte Constitucional
·         Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios especializados en Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Veintiséis años de experiencia profesional, en la defensa de intereses públicos y privados.

El control judicial se deriva de las garantías internacionales sobre un proceso de paz  y el alcance del Derecho Penal Internacional.

ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

·         Procurador General de la Nación
·         Abogado, político y jurista; Fue concejal de Bucaramanga por el Partido Conservador en el periodo 1986-1989. Ingresó como con-juez, magistrado y presidente del Tribunal Administrativo de Santander, también fue Consejero de Estado, presidente de la Sección Segunda del Consejo de Estado de Colombia, y -nuevamente presidente- pero esta vez de la corporación en el año 2004.

En el marco para la paz se deben mirar los estándares internacionales, los cuales obligan a juzgar y sancionar los crímenes atroces; la Justicia Transicional no justifica la sustracción de la obligación sancionatoria, esta debe investigar y juzgar a criminales atroces cumpliendo penas privativas de la libertad aceptables. La impunidad no es aceptable en crímenes de guerra o grave violación a los derechos Humanos.

HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO

·         Juez Corte Interamericana de Derechos
·         Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid. Doctor en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia.

Las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son precedentes para todo los jueces en Colombia, el papel del derecho internacional es simbólico y el problema legitimo del proceso de paz es que la paz debe ser una política de Estado mas no un política de Gobierno; el derecho internacional da luces mas no quita la responsabilidad al Derecho Interno.

LUIS MORENO OCAMPO

·         Ex fiscal Corte Penal Internacional
·         Abogado argentino, ex Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional. Su principal labor es seguir los reportes de crímenes contra la humanidad y perseguir y acusar ante la Corte a los comitentes de éstos.

Las amnistías no están internacionalmente reconocidas para crímenes de lesa humanidad, no hay impunidad para crímenes masivos; un acuerdo de paz sostenible debe respetar el marco jurídico decidido por la corte Constitucional y la Corte Penal Internacional. La participación en política lo decide Colombia, internacionalmente no hay objeción con que este en política y sean procesados. Reparación a las víctimas, derecho a la verdad y justicia conlleva a que no haya impunidad para crímenes masivos.

OSCAR MAURICIO SARMIENTO GUARIN

·         Juez de restitución de tierra en El Carmen de Bolívar

En la restitución de tierras es un error aplicar las normas del proceso ordinario, debe haber un debate para no re victimizar.

ALONSO SALAZAR JARAMILLO

·         Exalcalde de Medellín
·         Periodista, escritor y político; Fue el alcalde de la ciudad de Medellín para el periodo 2008-2011.

Hay que atender a las víctimas, hacer un censo, una cualificación del daño mediante diversas estrategias y apoyo social. 

NILSON PINILLA PINILLA

·         Magistrado Corte Constitucional
·         Doctor en Ciencias Jurídicas con especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias; estudios especiales sobre Criminología en la Universidad de Cambridge y otros múltiples cursos de profundización en Derecho Constitucional, Criminología, Derecho Penal y Procedimiento Penal.

La amnistía no cabe en genocidios y crímenes de guerra por lo que indiscutiblemente da paso  a las responsabilidades penales, el enjuiciamiento es hacerle frente a crímenes masivos y violaciones graves a los Derechos Humanos, no se puede haber condescendencias. La Corte Constitucional tiene la obligación de reconocer la competencia de la CPI, no pude haber incompatibilidad en leyes de amnistía.

RODRIGO UPRIMNY YEPES

·         Universidad Nacional y de Justicia
·         Abogado especializado en el Derecho Constitucional y es el director del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DeJuSticia1
La Corte Constitucional funciona como garante, validador y controlador de lo pactado en los procesos de transición, las transiciones están supeditadas a estándares de Derecho Internacional en violaciones a los Derechos Humanos.

Las negociaciones deben tener un control de tribunales constitucionales para que no solo se negocie las pretensiones sino también principios constitucionales dándole peso a la reparación de las víctimas.

CESAR RODRIGUEZ GARAVITO

·         Universidad de los Andes y de Justicia
·         Sociólogo y jurista colombiano vinculado con la Universidad de Los Andes y la Universidad de Wisconsin-Madison. Es miembro fundador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.

En la transición al post-conflicto se debe abrir el abanico de la justicia, no solo justicia penal sino una justicia redistributiva y justicia étnica colectiva. Un aspecto muy importante en el proceso de paz es el conocimiento y reconocimiento para la asimilación de crímenes graves y de la verdad.


WILLY MUTUNGA

·         Presidente de la Corte Suprema de Kenia
·         Abogado keniano, intelectual, activista de la reforma, y, desde junio de 2011, el Presidente del Tribunal Supremo de Kenia, y Presidente de la Corte Suprema de Kenia.

La Constitución es un elemento para la paz y la justicia pero también para la guerra

ALBIE SACHS

·         Exmagistrado Corte Constitucional de Suráfrica
·         Abogado de la Universidad de Ciudad del Cabo y un doctorado de la Universidad de Sussex; fue juez en la Corte Constitucional de Sudáfrica.  Fue nombrado a la corte por Nelson Mandela en 1994 y se retiró en octubre de 2009.

El papel de las comisiones de verdad es el reconocimiento y publicidad de las violaciones a los Derechos Humanos en donde se enfatiza en la importancia de los detalles. La constitución debe ser redactada por una asamblea elegida popularmente.

MAURICIO GONZALES CUERVO

·         Magistrado Corte Constitucional
·         Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Economía de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como Secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Director de la Corporación Excelencia en la Justicia, Viceministro del Interior y  Viceministro de Justicia.

Las constituciones protegen los Derechos Inalienables del individuo conteniendo leyes para la convivencia pacífica. Los acuerdos de resolución de conflictos deben refrendarse constitucionalmente por su valor político y simbólico, los pactos de paz deben ser constitucionalizados y con las presencia del ciudadano colombiano.

LEON VALENCIA AGUDELO

·         Director Fundación Arcoíris
·         Exguerrillero, politólogo y analista del conflicto armado interno; Fue miembro del comando central del grupo guerrillero ELN y en 1994 participó en la firma de un acuerdo de paz con el gobierno nacional que llevó a su reintegración a la vida civil.

El ideal de un desarme y reintegración en un marco de reconciliación integral, construir Estado en los 242 municipios abandonados por el Estado y en los cuales Si ha estado la presencia de las guerrillas; de eso se trata los proyectos de reconciliación, reconocimiento, verdad y reparación.

ANTANAS MOCKUS SIVICKAS
·         Exalcalde de Bogotá
·         Político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la Universidad Nacional de Colombia. Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y la Presidencia de la República (2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde hasta el 9 de junio de 2011-1.

Es imposible hacerle frente a varios sectores en búsqueda de la paz al mismo tiempo. La ilegalidad en Colombia difícilmente se sostiene en una condición pacifista, hay que empezar por combatir la corrupción y generar así una credibilidad en el Estado, cuando no hay confianza en el Estado se crea una autodefensa.

CARLOS GAVIRIA DIAZ

·         Expresidente Corte Constitucional
·         Abogado, profesor universitario, magistrado y político. De 2006 a 2009 fue el presidente del Polo Democrático Alternativo, partido de oposición, contrario al modelo de Estado propuesto por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

La Constitución del 91 es utópica y ambiciosa de Derechos, la gran inconsistencia es la economía de mercado con muy poco control, en Colombia es insensato aceptar que la situación económica no es consecuencia del conflicto. Debemos  identificar  nuestras carencias y empezar por ahí el cambio con una sociedad ilustrada.

ZULIA MARIA MENA GARCIA

·         Alcaldesa de Quibdó, Choco.
·         Es Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y tiene una especialización en gestión territorial y comunitaria del Indes en Washington.

El conflicto en Colombia es estructural  porque es un país de regiones que históricamente han estado desarticuladas del centro, regiones invisibilizadas y ausentes. La región del Pacifico y el Amazonas pasaron muchos años en la inexistencia hasta que llegaron en los 80´s las armas para el M-19 por ahí y fue en ese momento cuando el Estado se dio cuenta que habían habitantes allí, pero lastimosamente en este punto ya los grupos guerrilleros habían perpetrado la zona.


TERESITA GAVIRIA URREGO

·         Madres de la Candelaria
·         Tuvo que vivir la violencia que le arrebató a su hijo en 1998; a raíz de eso creó la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria que busca capacitar  a las personas para que puedan reclamar sus derechos y acompañarlos en ese camino de restitución. La Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, se convirtió en una de las organizaciones de víctimas más importantes y reconocidas del país.

Exigimos la creación de una comisión de la vedad con veeduría internacional, con un plazo determinado para el cumplimiento de sus objetivos, que radican en la investigación y búsqueda de la verdad desde las víctimas, pues traemos la nefasta experiencia del proceso de justicia y paz, el cual fue una estrategia para evitar las verdaderas causas del conflicto.

SERGIO JARAMILLO CARO

·         Alto comisionado de paz
·         Es el Alto Comisionado de Paz de Juan Manuel Santos y el estratega fundamental detrás del proceso de paz. Bogotano graduado de Filosofía de la Universidad de Toronto y de Filología de la Universidad de Oxford, tiene una maestría en Filosofía de la Universidad de Cambridge. Tiene amplia experiencia en temas de seguridad.

La paz se tiene que lograr en un marco de justicia por encima de las penas y sanciones para los victimarios es más importante los derechos de las víctimas, la reintegración y distribución de tierras, llamada justicia distributiva; una ejecución de la pena no tiene sentido si en verdad, reparación y garantía de no repetición. La lucha contra la impunidad es la satisfacción de los derechos de las víctimas.

HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA

·         Equipo negociador del Gobierno
·         Abogado y político de la Universidad de Caldas, fue designado Registrador Nacional del Estado Civil entre 1982 y 1986, fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en 1990 es designado Ministro de Gobierno, por el Presidente César Gaviria; desde este cargo ejerce la representación directa del gobierno en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, en 1993 es sugerido por Partido Liberal como candidato a la Presidencia de la República pero en la contienda del partido queda como candidato a la Vicepresidencia de Ernesto Samper.

 La regla base en este dialogo es que no habrá impunidad, no hay espacio para amnistías incondicionales, Colombia debe buscar una solución para la paz pero dentro del marco de lineamientos internacionales. La participación política se dará luego de la  desmovilización  pero a un movimiento más no a personas en la política. No hay negociación secreta ni acuerdos parciales, cada acuerdo tiene validez si hay un acuerdo global. Hay un compromiso claro de las dos partes de poner a discusión con todos los colombianos  para la decisión de los colombianos.

LUIS FERNANDO ARIAS
·         Concejero mayor ONIC

Hay que poner en la agenda la reforma agraria que implica el reconocimiento, protección y garantía de nuestro derecho a la territorialidad ancestral de los pueblos indígenas, el re-ordenamiento territorial, social, ambiental y cultural en el marco de una reforma agraria y acuerdo político nacional; reconocer derechos a la soberanía alimentaria, al agua, al ambiente, a los planes de vida de las familias campesinas, indígenas y afrodescendientes, defendiendo el derecho de producir su propia comida como garantía ala desarrollo diferencial de los pueblos.

30 sept 2013

Clara López Obregón, la más polémica de las líderes colombianas



"¿Por qué me volví de izquierda?" Kien y Ke, junio 8 de 2011

Clara López es reconocida por la juventud colombiana como una de las líedera políticas más recientes. Sin embargo, su carrera demuestra que ha sido una mujer consagrada a su carrera y que con esfuerzo a llegado a donde está hoy a través de los pasos acertados que ha dado a nivel profesional.

Clara es también una de las líderes políticas más polémica, por su mano dura, su carácter sus decisiones y sobre todo por pertenecer a un partido de izquierda y permanecer durante su carrera muy cercana al capitalismo que representa el partido Liberal.

A continuación un resumen de su vida en línea de tiempo:

http://www.dipity.com/anitatorres/Clara-Lopez/